2_Despojo de tierras

eL despojo y recuperAcióN
de LAs tierras
Mediante el control político, administrativo
y económico, los españoles fueron
despojando a los amuzgos de sus
tierras, las cuales pasaron a ser propiedad
de Guillermo Hacho, a quien la población
indígena le pagaba una renta
anual. En 1920 dio inicio la lucha por
recuperar las tierras, las cuales se restituyeron
como ejido el 25 de agosto de
1933: los dotaron con 6 384 hectáreas.
El 6 de septiembre de 1934 se reconoció
como municipio a Xochistlahuaca,
y el 9 de julio de 1967 se solicitó una
ampliación ejidal; entonces se les concedieron
1 419 hectáreas más. Actualmente,
el ejido suma un total de 7 803
hectáreas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Deja un comentario